lunes, 29 de junio de 2015

Megachile apicalis

Megachile (Neoeutricharaeaapicalis
Spinola, 1.808
Hembra, en la Charca de Suárez, Motril (20-06-3015)
Foto Pepe Marín. Identificación Francisco Javier Ortiz Sánchez

Reino: Animalia
Filo: Arthtopoda
Clase: Insecta
Orden Hymenoptera
Familia: Megachilidae
Género: Megachile
Especie: Megachile (Neoeutricharaea) apicalis

La imagen de la abeja que se muestra en la entrada del blog, la perpetró Pepe Marín en la Charca de Suárez de Motril, lugar muy querido y frecuentado por Él. 

Siempre que se trata de abejas, le envío foto/s al amigo Francisco Javier Ortiz Sánchezdoctor en Biología (Grupo de Investigación “Transferencia de I+D en el Área de Recursos Naturales”. Universidad de Almería), el cual con la rapidez que le caracteriza contestó que el ejemplar de las foto pertenecía a una hembra de la especie Megachile (Neoeutricharaea) apicalis. Muchas gracias Francisco Javier. 

jueves, 25 de junio de 2015

Sphaeniscus filiolus

Sphaeniscus filiolus (Loew, 1.869)
Por la proximidades de la Playa de la Rijana, Gualchos (6-06-2015)
Fotos Pepe Marín. Identificada por Valery A. Korneyev en Diptera.info

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden Diptera
Familia: Tephritidae
Género: Sphaeniscus 
Especie: Sphaeniscus filiolus

Las imágenes del díptero que se muestran en esta entrada, fueron perpetradas por Pepe Marín !No se le escapa una¡ en una zona montañosa cercana a la Rijana en el municipio de GualchosValery A. Korneyev en Diptera.info le identifico la especie de las fofos como Sphaeniscus filiolus, también le indicó, que en Egipto se había comprobada que las larvas de esta especie infestan las flores de las especies de Lavandula.

miércoles, 24 de junio de 2015

Colletes nigricans

Colletes nigricans Gistel, 1.857
En La Charca de Suárez, Motril (30-06-2015)
Fotos Pepe Marín. Identificación Fco Javier Ortiz Sánchez

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera 
Familia: Colletidae
Género: Colletes
Especie: Colletes nigricans

Las imágenes que se muestran en esta entrada, fueron perpetradas por Pepe Marín en la Reserva Natural Concertada "Charca de Suárez" de Motril. Le envíe las fotos al amigo Francisco Javier Ortiz Sánchez, doctor en Biología (Grupo de Investigación “Transferencia de I+D en el Área de Recursos Naturales”. Universidad de Almería), el cual con la rapidez que le caracteriza contestó que el ejemplar de las fotos pertenecía a la especie Colletes nigricans. Muchas gracias Francisco Javier.

lunes, 22 de junio de 2015

Lubina, robalo (Dicentrarchus labrax)

Lubina, robalo
Dicentrarchus labrax (Linneo, 1.758)

Pescador y "pescao" en una playa de Almería
El tamaño de la lubina, 43 cm. 

Reino: Animalia 
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Moronidae
Género: Dicentrarchus
Especie: Dicentrarchus labrax

La lubina es un pez que puede llegar a alcanzar hasta 100 cm. de longitud y 10 kg. de peso. Color plateado brillante más plomizo sobre todo en el dorso y con irizaciones verde oliva. Cuerpo robusto, alargado y ligeramente comprimido que lo configura con una línea estilizada. La cabeza no es grande, disponiendo de una gran boca en la que sobresale su mandíbula inferior. Está provista de finos dientes tanto en el vómer, el paladar y la mandíbula.

alimentación tanto de algas, como de gambas, gusanos y cualquier pez de pequeño tamaño que se ponga en su camino. Siente predilección por los mújones y pequeñas anguilas.

hábitat pez de litoral, por lo que su profundidad abarca desde el mismo rompeolas costero 0 metros. Los fondos en los que caza son indistintamente arenosos o rocosos, siendo su lugar predilecto las desembocaduras de los ríos y sobre todo los puertos, dársenas, pantalanes y escolleras.

distribución costas atlánticas europeas y norteafricanas, llega por el norte hasta Noruega y al sur en las costas africanas hasta Dakar. Mediterráneo y Mar Negro. 

utilidades pescado de sabrosa carne, apreciado por su valor culinario. De ahí que sea apreciado por los pescadores deportivos. Su cría en piscifactorías está muy extendida en el Mediterráneo. 

domingo, 21 de junio de 2015

Oxyaciura tibialis

Oxyaciura tibialis (Robineau-Desvoidy, 1.830)
En la Charca de Suárez, Motril. Fotos Pepe Marín (23-05-2013)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Tephritidae
Género: Oxyaciura 
Especie: Oxyaciura tibialis

Las imágenes de la mosca que se muestran en esta entrada, fueron perpetradas por Pepe Marín en la Charca de Suárez de Motril. La mosca de las fotos le fue identificada por el especialista Valery A. Korneyev en Diptera.info. 

Oxyaciura tibialis es una de las moscas conocidas como de la fruta. 


viernes, 19 de junio de 2015

Syrphus sp.

Syrphus sp. Fabricius, 1.775
Hembra, en los al rededores del Hotel del Duque, Sierra Nevada 
Fotos Pepe Marín (22-05-2015). Identificación Biodiversidad Virtual

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Syrphidae
Género: Syrphus
Especie: Syrphus sp. 

Las imágenes que se muestran fueron perpetradas por Pepe Marín, en una exitosa jornada fotográfica por los alrededores del Hotel del Duque, Sierra Nevada.  

Syrphus es un género de la familia sírfidos, Estos son dípteros que liban el néctar de las flores adoptando el aspecto de himenópteros como las abejas y las avispas, con las que se confunden fácilmente, para confundir a sus depredadores, ejemplo de mimetismo batesiano.

Geotrupes (Geotrupes) ibericus

Geotrupes (Geotrupes) ibericus Baraud, 1.958
En el sendero por el río Trevélez hasta el Juntillas, a 1.700 m. de altitud
Foto AGMaldonado (11/08/2003)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Superfamilia: Scarabaeoidea
Familia: Geotrupidae
Género: Geotrupes
Especie: Geotrupes sp.

La bella imagen del coleóptero que se muestra fue perpetrada por AGMaldonado, en el sendero por el río Trevélez hasta el Juntillas, a 1.700 m. de altitud. Francisco Ángel Montes, InsectariumVirtual le identificó el organismo de la foto como perteneciente al género Geotrupes, sin concretar la especie.

Consultando Los Scarabaeoidea (Col.) coprófagos de los prados húmedos de alta montaña en Sierra Nevada (Granada) de J. M. Avila y F. Pascual en Boletín Sociedad Española de Entomología, Noviembre 1.989 Los Escarabeidos Coprófagos (Coleoptera, Scarabaeoidea) de José Miguel Ávila, Adela González Megías, Rocío Márquez FerrandoRosa Menéndez, en Insectos de Sierra Nevada, 200 años de Historia (2013), observo que la única especie del género Geotrupes que citan en Sierra Nevada es Geotrupes (Geotrupes) ibericus, por lo que pienso que pudiera ser esa la especie fotografiada por AGMaldonado en una zona de pastos de careo de la zona alta del Río Trevélez, Sierra Nevada. 

Geotrupes (Geotrupesibericus es un endemismo ibérico, presente en Sierra Nevada desde los 1000 m. de altitud. Muy abundante, especialmente destacables las poblaciones situadas en los borreguiles entre los 2200 y los 2700 metros de altitud en excrementos de vacuno.

viernes, 12 de junio de 2015

Neoscona subfusca

Neoscona subfusca (C. L. Koch, 1.837)
En un campo de aguacates y magos, Motril (19-06-2011)
Foto AGMaldonado. Identificación Laura Collado, Biodiversidad Virtual


En la terraza de una vivienda en medio urbano, Motril (5-09-2010)
Identificación de Laura Collado y Eduardo Morano, BV
En la terraza de la vivienda particular de fotógrafo (15-06-2011)
Identificación Eduardo Morano, Biodiversidad Virtual
´
Parque urbano "Pueblos de América", Motril (03-07-2011)
Parque urbano "Pueblos de América", Motril (03-07-2011)
Balcón-terraza de piso-vivienda en medio urbano de Motril (27-07-2012 )
Identificación Jose Carrillo, Biodiversidad Virtual
Fotos Pepe Marín

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Araneidae 
Género: Neoscona 
Especie: 
Neoscona subfusca 

Los machos son ligeramente más pequeños, entre 4,1-5,2 mm. de tamaño que las hembras, entre 5-11 mm. Prosoma de color amarillento a pardo, cubierto por una pubescencia blanca, presentado en una fóvea longitudinal y estrecha. Línea ocular posterior casi recta. Área ocular media más ancha anterior que posteriormente. Ojos medios anteriores más próximos entre ellos que de los laterales. Altura del clípeo como máximo igual al diámetro de los ojos medios anteriores. Esternón oscuro. Opistosoma de forma algo triangular, siendo más ancho anterior que posteriormente, pudiendo presentar, ocasionalmente, tubérculos humerales.
hábitat se encuentran entre hierbas y arbustos. Presenta actividad nocturna, escondiéndose durante el día en la vegetación cercana a la tela.
distribución conocida en el viejo mundo. En la Península Ibérica no se han hechos muchas citas. 

jueves, 11 de junio de 2015

Larinioides sclopetarius

Larinioides sclopetarius (Clerck 1757) 
Sendero por las riberas del río Trevélez-Juntillas (23-06-2007)
Foto AGMaldonado. Identificación Laura Collado, Biodiversidad Virtual

Reino: Animalia
Filo:  Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Araneidae
Genero: Larinioides
Especie: Larinioides sclopetarius


Larinioides sclopetarius es una raña de unos 6-8 mm de longitud en los machos y 10-13 las hembras, de cuerpo aplanado.

Prosoma de color pardo grisáceo con un ribete blanquecino y fino en el lateral y una línea más clara con forma de V que delimita la región cefálica del resto del prosoma. Opistosoma con un diseño pero en el cual os elementos de tonos oscuros aparecen delimitados por una banda clara; tiene una mancha oscura con forma de cuña en la parte anterior, más ensanchada hacia atrás, y un dibujo en forma de hoja también oscuro, con diseño claro por el centro. Se pueden encontrar hembras adultas durante todo el año, pero los machos únicamente durante el verano.


Construyen telas en forma circular, de tamaño considerable, en la cual atrapa sus presas. Durante el día permanece escondida en grietas pero es activa durante la noche.


hábitat aparecen en las cercanías de zonas donde haya agua, en las rocas o en puentes o casas de riberas, pero también zonas más secas. El ejemplar de la foto de AGMaldonado, se encontraba en la parte inferior de un puente del río Trevélez, Sierra Nevada. 


distribución parte de Europa y Norteamérica.

miércoles, 10 de junio de 2015

Tetranychus urticae

Araña roja 
Tetranychus urticae Koch 1.836
Hembra de Tetranychus urticae, en el envés de la hoja de un árbol frutal
Foto Pepe Marín. Identificación Ferran García, Biodiversidad Virtual

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Clase: Arachnida
Orden: Actinedida (Prostigmata)
Famila; Tetranychidae
Género: Tetranychus
Especie: Tetranychus urticae

La imagen del arácnido que se muestra en la entrada, la araña roja, fue perpetrada en el envés de una hoja de chirimoya o aguacate, que le fue proporcionaba un amigo perito agrícola.

Los adultos apenas alcanzan 0,5 mm. de tamaño. Los machos son de forma aperada con largas patas, mientras que las hembras son más esféricas. La coloración es variable, rojo-anarajando en las hembras y amarillento en los machos, ambos sexos con los ojos rojos. Presentan 2 manchas dorsales laterales oscuras en el interior del cuerpo, que se observan mejor en los individuos de color claro. En sus estados inmaduros presentan la misma forma, aunque inicialmente con 3 pares de patas en lugar de 4, y su cuerpo es de una coloración más pálida.

Especie polifaga que a gran variedad de plantas, hortícolas (berenjena, calabacín, judía, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate) y de jardín, básicamente a hojas y frutos, provocando  autenticas plagas. 

martes, 9 de junio de 2015

Enicopus sp.

 Enicopus sp. (Stephens, 1830)
En el sendero Cortijo Tornero, Ctjo Las Mimbres, Central de Diéchar
Ctjo de Diéchar Ctjo San Jerónimo. Foto AGMaldonado (08/07/2010)
En el Alcornocal de Lújar (11/05/2011)
Fotos AGMaldonado. Identificación Isidro, InfoJardín

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden Coleoptera 
Superfamilia: Cleroidea 
Familia: Dasytidae
Género: Enicopus
Especie: Enicopus sp.

Las imágenes que se muestra la perpetró AGMaldonado por la Pista del Cortijo de San Jerónimo y otros, en el término municipal de Monachil en Sierra Nevada. Creo que es un Coleóptero Cleroidea de la familia Dasytidae, del género Enicopus que frecuenta plantas de la familia Poáceas. También la imagen perpetrada en del Alcornocal de Lújarsegún comentó IsidroInfoJardín  a Pepe Marín, es otro ejemplar del género Enicopus

La especie es harina de otro costal, en la esplendida obra Los Insectos de Sierra Nevada 200 Años de Historia, se citan dos especies endémicas presente en Sierra Nevada, Enicopus armipes y Enicopus confusus. Comparado la foto de AGMaldonado con las de las citadas especies, se parece bastante a la segunda, pero "hasta ahí puedo leer" que como decir que no tengo ni idea.

Carabus (Macrothorax) rugosus boeticus

Carabus (Macrothorax) rugosus boeticus Deyrolle, 1.852
En el cortijo de Carmen, Pueblonuevo (24-05-2008). Foto AGMaldonado

En la Charca de Suárez, Motril (01-12-2009)
Fotos Pepe Marín. Identificación Marcos Toribio, Biodiversidad Virtual

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia Carabidae
Subfamilia: Carabinae
Género: Carabus
Especie: Carabus (Macrothorax) rugosus boeticus

Las fotos de Pepe Marín, perpetradas en la Charca de Suárez de Motril, le ha sido identificadas por Marcos Toribio en Biodiversidad Virtual, como Carabus (Macrothorax) rugosus boeticus

La imagen de AGMaldonado fue tomada en un cortijo de Pueblonuevo, Motril. Sin estar seguro del todo, parece que también pertenece a la especie anteriormente citada.

Carabus (Macrothorax) rugosus boeticus es una de las siete subespecies de  Carabus (Macrothorax) rugosus, Fabricius, 1.792 que habitan en la Península Ibérica. La especie es propensa a asentarse en ambientes de ribera.

Se distribuyen por litoral y sublitoral mediterráneo, desde Cádiz hasta los Pirineos orientales, sobrepasando la vertiente francesa.

lunes, 8 de junio de 2015

Hemipenthes velutina

Hemipenthes velutina (Meigen, 1.820)
En el sendero Trevélez-Río Juntillas, P.N, Sierra Nevada
Foto AGMaldonado (12-06-2007)

En la playa de la Rijana, Gualchos-Castell del Ferro (6-06-2015)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Bombyliidae
Género: Hemipenthes
Especie: Hemipenthes velutina

La primera imagen del Díptero que se muestra la perpetró AGMaldonado durante el sendero Trevélez-Río Juntillas (12-06-2007), la especie le fue identificada por el especialista en Bombyliidae M. C. Tolrà, como Hemipenthes velutina. 

La otras dos imágenes son obra de Pepe Marín en los alrededores del Hotel del Duque, Sierra Nevada. Piluca Álvarez, Biodiversidad Virtual identificó al diptero de ellas como perteneciente a la especie Hemipenthes velutina.

Este díptero presenta un tamaño cercano al centímetro de longitud. Presenta un cuerpo robusto cubierto de una densa pilosidad oscura, con alguna banda blanca transversal en el abdomen. Las alas están teñidas de marrón, excepto en las zonas apicales, que son hialinas. La forma del borde de la zona manchada puede servir para diferenciar la especie.

alimentación las larvas parasitan diversos insectos (Himenópteros, Ortópteros y Coleópteros, principalmente), los adulto de néctar de la flores.

distribución gran parte de Europa Central y Meridional, y Oriente Medio hasta Pakistán. 

domingo, 7 de junio de 2015

Cataglyphis velox

Cataglyphis velox Santschi, 1.929
Por los alrededores del Hotel del Duque, Sierra Nevada 
Fotos Pepe Marín (22-05-2015)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Género: Cataglyphis
Especie: Cataglyphis velox

Especie endémica de la Península Ibérica

La imágenes de la hormiga que se muestran en la entrada, fueron perpetradas por Pepe Marín en los alrededores del Hotel del Duque. Envié las fotos al amigo Alberto Tinaut RaneraCatedrático de Zoología de la Universidad de Granada, destacado especialista en Formícidos, el cual respondió que la especie fotografiada era Cataglyphis velox, endemismo de la Península Ibérica, Gracias Alberto y enhorabuena Pepe Marín has fotografiado a otra especie endémica.

Zorrajeando por internet, encuentro información que en parte sabía "Gran parte de este género ha sido reordenado en profundidad por el Dr. Alberto Tinaut para todos los grupos excepto para el grupo albicans, que ha tenido diversas aportaciones recientes por parte de los Dres. De Haro y Collingwood (1995-con P. Douwes-, 1996, 2000, 2001, 2003), si bien este grupo todavía adolece de una revisión integral para la totalidad de la fauna ibérica, y podría seguir aportando sorpresas en el futuro". Y digo en parte, porque conozco que una de las especies del género, Cataglyphis humeya, fue catalogada por el Dr. Alberto Tinaut.

Anda un poco y come choto

"Anda un poco y come choto"
La camarilla. Foto Gonzalo Arcas Barros
 La camarilla. Foto Paco García González
 Descansillo 

El 7 de marzo de 2014, Jaime, José Luis, Paco, Gonzalo y "el que dice ser y llamarse" (esta frase tiene historia) Pepe Bellota, realizaron la actividad "Anda un poco y come choto", un amigo nuestro a aquellos que se van de cortijo a comer como buenos tragaldabas, le llama "Los come chotos". Nosotros para poder tomar el exquisito choto que no preparó Magdalena, la esposa de nuestro amigo Pepe el de Lagos, antes tuvimos que caminar un poco. Fuimos en el bólido de José Luis hasta los Tablones, nada más llegar al anejo motrileño y tras saludar a uno de sus vecinos, Pepe Vallecillos pariente de Gonzalo y amigo del resto de la camarilla, fuimos a comprar pan al horno de leña, el panadero nos indicó que hasta dentro de una hora no tendría pan, se lo dejamos encargado y llamamos a Pepe Vallecillos para que lo recogiera ya que nosotros no regresaríamos hasta entrada la tarde. 

A partir de ahí, comenzó nuestro paseo a pie camino de Lagos, la pista es cómoda y nos permitió la charla con anécdotas e historias. Al otro lado del barranco se encuentra un tablón, término usado por los lugareños, en él se vislumbran las ruinas del cortijo de la abuela de Gonzalo, éste nos contó como recordaba ir junto a su hermano Cecilio, cada uno en un serón a lomos de un borrico, desde los Tablones hasta el cortijo de la abuela. Cercano el citado cortijo, se encuentran otros, unos de ellos el cortijo de Pablo, fue lugar de un sangriento enfrentamiento entre maquis y guardias civiles la noche del 30 al 31 julio 1947; con una represión posterior con 11 personas fusiladas la noche del 31 julio al 1 de agosto, en un lugar de la carretera Motril-Gualchos.

En una de la curvas, a la derecha hay un cortijo que siempre que pasamos por allí recordamos la anécdota vivida una tarde de finales de verano, nuestro añorado amigo AGMaldonado vio una culebrilla de escalera, tomó la cámara y se prestó a fotografiarla, en esto que a toda velocidad llegó en dueño de cortijo y le pegó tal pisotón que la dejó sin vida. Antonio, le dijo !Pero hombre qué hace, son beneficiosas controlan las poblaciones de roedores!, el lugareños le contestó "esa ya no se mete en el interior de mi casa".

Luego pasamos por el cortijo Vidoy y poco después por otro cortijillo, que fue pasto de las llamas, también propiedad del señor antes citado. Allí, desde dónde ya se divisa Lagos, hicimos un descansillo, tomamos fruta, frutos secos y agua. Continuamos la marcha y al poco llegamos a Lagos, dónde lo primero que hicimos fue bajar al nacimiento que hay a poca distancia. Luego nos acercamos al bar de Pepe, tras los saludos de rigor,  nos tomamos una cervecita con su tapa de callos correspondiente. Pepe nos dijo que al cocinado del choto le faltada media hora o un poco más, así que nos dimos un paseíto por los alrededores, en concreto fuimos hasta el cercano cementerios de la localidad. Desde dicho camino, Gonzalo y yo, recordamos el día que subimos hasta la mina del Piojo, lugar dónde fueron abatidos a tiros los dos últimos maquis de la Sierra de Lújar. El suceso acaeció la madrugada del 6 de junio de 1952, un grupo de de la Guardia Civil montó tres día antes un servicio de apostadero en las inmediaciones de la citada mina, permaneciendo en el mismo durante 3 días y sus correspondientes noches, durante la madrugada del día 6 de junio, sorprendieron a los maquis (bandoleros según terminología oficial de la época, o "gente de la sierra" según la popular) y dieron muerte a dos de ellos, los fallecidos eran conocidos como el "Duarte" y el "Jerónimo". El hecho provocó que el resto de la partida emprendiera la huida a pie, caminado de noche y escondiéndose durante el día, consiguiendo después de 100 días, todo el verano, pasar la frontera pirenaica y entrar en  Francia. 

Ilustro con algunas fotos del día (9-93-2010) en que mi coetáneo y amigo Gonzalo y yo visitamos la mina del Piojo, lugar del suceso escuetamente relatado.

En Lagos, Vélez Benaudalla, grupo formado por malagueños de Lagos 
y motrileños (de toda la vida o con carta de residencia otorgada)
 Durante la subida Fernando Alcalde nos informó sobre la minería en Sierra Lújar
Junto a la entrada a la mina de agua del Piojo
Placa en recuerdo de los dos ultimo maquis muertos en Sierra Lújar 
colocada en el interior de la mina del Piojo por los Apargatero e IU_LV CA Motril
Fotos Gonzalo Arcas

Uno sabe algo de estas cosas de "maquis y civiles", a través de mi familia paterna, principalmente mi abuela María,  a ellos, incluidos mis padres, les tocó sufrirla en el cortijo de Las Mimbres de Monachil (Sierra Nevada). Y por las investigaciones de mi amigo y compañero de trabajo, durante 20 cursos, el profesor e historiador José María Azuaga

Regresamos a Lagos, y en una mesa en la puerta del bar de Paco, nos tomamos una ensalada, un platazo de choto, regado con cerveza y una jarra de vino del terreno. Las sabrosas viandas las tomamos entre bromas y anécdotas, sobre todo metiéndonos un poco con el "Niño de Cijúela", por cierto durante la comida recibió información de su hijo, el cual acababa de superar el kilómetro 100 de una carrera de resistencia de 150 kilómetros de distancia. Finalmente temamos un café o infusión, invitado por Pepe, nos despedimos y comenzamos el camino de regreso hacia los Tablones.
En plena "faena" de cinco auténticos tragaldabas


De regreso, en primer lugar nos acercamos a que los compañeros, que no lo conocían, visitaran el antiguo molino de Lagos, arrebujado en un saliente del roquedo.

 En el viejo molino de aceite de Lagos
Fotos de la jornada  Gonzalo Arcas Barros & Paco García González

A partir de aquí, un tragaldabas se empeñó en ir campo a través para recortar camino. Pepe Bellota no muy convencido debido a sus problemas en los remos inferiores, dijo que había que buscar la acequia y seguir por el murillo de la misma hasta llegar a un huerto, desde el cual accederíamos ya al conocido camino por el cual habíamos transitado durante la mañana. Parata para arriba, parata para abajo y la acequia no aparecía, finalmente Gonzalo la encontró y la seguimos cómodamente, incluso nos tomamos una naranjitas de un huerto, pero no abusamos, fue muy por debajo del 5% del que habla un amigo nuestro que no se considera delito, aunque luego pone cierta apostilla que no viene a cuento.

Una vez la pista que lleva los Tablones, en animada charla llegamos al cortijillo ENJOPACAR, el de nuestro amigo Pepe Vallecillos. Candela su simpática nietecita nos entrego el pan de leña, al poco llegamos al coche y regresamos pronto a Motril.
Pepe Bellota