domingo, 31 de mayo de 2015

Malachius (Malachius) bipustulatus

Malachius (Malachius) bipustulatus 
(Linnaeus, 1.758)
Hembra, en los alrededores del Hotel Del Duque, Sierra Nevada (22-05-2015)
Fotos Pepe Marín. Identificación Antonio Verdugo

Reino: Animalia 
Filo: Arthropoda 
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera 
 Superfamilia: Cleroidea
Familia: Malachiidae 

Subfamilia: Malachiinae
Género: Malachius
Especie: Malachius bipustulatus

Malachius bipustulatus es un coleóptero maláquido de entre 5.6-8.0 mm. de tamaño. De forma oblonga y alargada, con el tegumento verde azulado con los ángulos anteriores del pronoto y el ápice de los élitros de color rojo, revestido de pubescencia fina. El principal carácter distintivo son las antenas, que presentan el primer artejo obcónico, el segundo lobuliforme, el tercero dentiforme y el cuarto con una dilatación apical obtusamente truncada; en la hembra el tercer artejo es más largo que el segundo y ambos un poco dilatados en forma de dientes de sierra.

hábitat zonas montañosas de matorral bajo, prados, bordes de caminos y bosques.

distribución Europa, Asia y Japón. En la Península Ibérica abunda más la parte septentrional, pero ha sido citado en la meridional en las provincias de Granada y Jaén, lo que induce a pensar que está colonizando del sur peninsular.  

martes, 26 de mayo de 2015

Mosca de patas largas (Liancalus virens)

Mosca de patas largas
Liancalus virens (Scopoli, 1.763)
Macho de Liancalus virens, en un sendero desde el Hotel de Duque-Maitena, Sierra Nevada
Fotos Pepe Marín (22-05-2015). Identificada por John Carr en Diptera.info

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Dolichopodidae
Subfamilia: Hydrophorinae
Género: Liancalus 
Especie: Liancalus virens

Las imágenes de esta entrada fueron perpetradas por Pepe Marín, durante una fructífera jornada por los alrededores del Hotel de Duque (Sierra Nevada) y la la antigua estación del tranvía de la Sierra en  Maitena, hoy transformada en negocio de hostelería. La especie le ha sido identificada como Liancalus virens en esa magnífica plataforma dedicada al estudio y difusión de los insectos díptero, Diptera.info

Liancalus virens es un díptero de entre  7-8 mm. de longitud. Esta especie es la más grande de la familia Dolichopodide o moscas patas largas en Europa.

hábitat en lugares húmedos entre los musgos, hepáticas y algas que crecen junto a cascadas y corrientes de y agua.

distribución Europa y Norte América.

Mosca domestica mayor (Muscina stabulans)

Mosca domestica mayor
Muscina stabulans (Fallén, 1.817)
Macho, en Charca de SuárezMotril (4-11-2011)
Macho,  en planta de jardinera en zona urbana, Motril (12-10-2011)
Hembra, en vivienda particular, Motril (23-05-2013)
Macho (6-10-2013)
Macho, en Charca de SuárezMotril (11-06-2013)
Macho, en Charca de SuárezMotril (14-12-2013)
Macho, en finca sin labor y mucha humedad, en Motril (7-05-2014)
Macho, en la Charca de Suárez, Motril (29-03-2015)
Macho, en la Ribera del río Genil, Güejar Sierra (22-05-2015)
Los machos con ojos juntos -holópticos-, las hembras los tienen separados -dicópticos-
Fotos Pepe Marín. Identificaciones Biodiversidad Virtual

Reino: Animalia 
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta 
Orden: Diptera 
Familia: Muscidae
Género: Muscina
Especie: Muscina stabulans 

La serie de imágenes que se muestran en la entrada, fueron perpetradas por Pepe Marín en diversos lugares de Motril. La especie le fue identificada en Biodiversidad Virtual como  Muscina stabulans.

Muscina stabulans es una moca del alrededor de 8-10 mm. de tamaño. Cabeza de color color entre gris oscuro y gris blanquecino; tórax con cuatro rayas longitudinales oscuras, abundante pilosidad y con el escudete mesotorácico rojizo, las patas parcialmente de color marrón rojizo. El abdomen totalmente negro, o negro con bordes rojizos. Es una especie que puede portar y propagar parásitos, y sus larvas pueden parasitar de forma accidental a cualquier animal de sangre caliente, produciéndole una miasis, pero en menor medida que la mosca doméstica. La larvas se desarrollan principalmente en el estiércol de la cuadras y otros materiales en putrefacción y son conocidas por sus hábitos depredadores, ya que se nutren a expensas de las larvas de otras moscas que cohabitan en el mismo sustrato.

hábitat similar al de la mosca doméstica (Musca domestica), también convive con el hombre en sus viviendas y explotaciones ganaderas (gallineros, cuadras, etc.),  y en la carroña en descomposición.

distribución especie cosmopolita de amplia distribución mundial.

Mosca de la fruta (Urophora cardui)

Mosca de la fruta 
Urophora cardui (Linnaeus, 1.758)
 Hembra, en el Alcornocal de Lújar (2-05-2008)
 Hembra, en la Vega de Motril (19-07-2008)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orde: Diptera
Superfamilia: Tephritoidea
Familia: Tephritidae
Género: Urophora
Especie: Urophora cardui

Urophora cardui es una pequeña mosca de la fruta, presenta las alas coloreadas con bandas oscuras, aunque el rasgo característico de la familia es un pequeño detalle de la nervadura de las alas.

Esta especie produce agallas leñosas en los tallos de los cardos. Empleada como control biológico para impedir la reproducción del cardo (Cirsium arvense). Produce en ellos una rozadura donde introduce sus larvas, la savia del cardo se concentra en ella, alimentando las larvas de la misma y produciendo enanismo en la planta

distribución originaria de Europa Central desde el Reino Unido hacia el Este hasta cerca de la península de Crimea, y desde Suecia hacia el Sur hasta el Mediterráneo.

Cacoecia, capua o gusano del clavel (Cacoecimorpha pronubana)

Cacoecia, capua o gusano del clavel
Cacoecimorpha pronubana (Hübner, 1.799)
En una maceta de la terraza de una vivienda, Motri(04/06/2010)
Humedal de La Charca de Suárez, Motril (11-03-2012)
Identificación Guillermo Fernández, Biodiversidad Virtual. Fotos Pepe Marín

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Tortricidae 
Género: Cacoecimorpha
Especie: 
Cacoecimorpha pronubana

Especie presenta un marcado dimorfismo sexual, tanto en su coloración como en su tamaño. El macho, sobre una coloración general ocre tostado oscurecido, presenta unas bandas medias oblicuas oscuras, formadas por escamas negras y ocre rojizo oscuro, que se unen, al estar las alas plegadas, formando una V; así mismo en su parte distal posee una banda oscura amplia que toca con el vértice de la V anterior. El ala posterior es ocre anaranjado vivo con los bordes oscurecidos en negro. El protórax es negro y debajo de él las alas plegadas presentan una zona alargada oscurecida. La envergadura es de 16-18 mm.

La hembra, mucho mas clara, es de color ocre tostado, reticulada en oscuro. Bajo el protórax, de color pardo, presenta una zona alargada oscurecida; también está oscurecida la zona donde el macho posee las bandas oblicuas. Las alas posteriores son algo más apagadas que en el macho, pero de igual colorido. Su envergadura es mayor, de entre 19-21 mm.

La orugas, de hasta 20 mm., son de cuerpo verde grisáceo con los pináculos de color amarillento, bien definidos. La cabeza es de color marrón con manchas oscuras. Poseen gran capacidad para atacar las yemas terminales de los pinos jóvenes de los viveros forestales; además puede producir daños a otras especies, tales como Acer, Prunus, Populus, Salix, AcaciaJasminum, Ligustrum, Laurus, Ilex, Syringa, Cupressus, Citrus, Dianthus, entre otras.

hábitat pinares, viveros, campos de frutales y claveles, etc.

distribución Norteamérica, Sudáfrica, Sur y Este de Europa (Francia, España, Italia, Grecia, Suiza...), Asia Menor y Norte de África del Norte.

lunes, 25 de mayo de 2015

Doncella de ondas rojas (Euphydryas aurinia)

Doncella de ondas rojas
Euphydryas aurinia Rottemburg, 1.775
En el Alcornocal de Lújar (14-05-2005)
En el Alcornocal de Lújar (15-05-2011)
Lugar no indicado (17-05-2011)
En un encinar de Capileira, Sierra Nevada (23-06-2011)
Fotos AGMaldonado

En el Alcornocal de Lújar (13-05-2015). 
En los alrededores del Hotel del Duque, Sierra Nevada (22-05-2015)
Fotos Pepe Marín 

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Euphydryas
Especie: Euphydryas aurinia

características machos de 17 a 19 mm., poseen color anaranjado con trama negra densa en ambas alas. Lúnulas muy finas en el borde de las alas anteriores y puntos negros prominentes postdiscales, previos a las lúnulas blancas de las alas posteriores. Hembras similares.

costumbres dos generaciones, mayo y agosto.

hábitat prefieren bordes de bosques, senderos y caminos cerca de los arroyos y con una cierta humedad. Distribuida en la mayor parte de la Península Ibérica, desde el nivel del mar hasta 2.500 m. de altitud. El individuo de la primera foto fue localizado en el Alcornocal de Lújar en mayo de 2005.

alimentación se nutre de plantas como, Escabiosa, Digitalis, Plantago, Loniceras (Madreselvas).

Mariposa ortiguera (Aglais urticae)

Ortiguera
Aglais urticae (Linnaeus, 1.758)
En el Alcornocal de Lújar (02/06/2002)
En Fatimbuyar, Agrón (27/05/2007)
En Elorrieta -Parque Nacional de Sierra Nevada- (17/07/2007)
En el sendero Río Trevélez-Juntillas (25/07/2007)
Durante la Subida al Mulhacén (27/07/2007)
Orugas, en la Vereda de la Estrella, Sierra Nevada (16-05-2008)
En Sierra Lújar (04/05/2009)
En el Alcornocal de Lújar (07/05/2010)
Fotos AGMaldonado

En los alrededores del Hotel del Duque, Sierra Nevada
Foto Pepe Marín 22/05/2015)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Genero: Aglais
Epecies: Aglais urticae

características envergadura entre 40 y 55 mm. Su parte superior es de color pardo anaranjado intenso con manchas y puntos negros. Márgenes alares oscuros. Lúnulas azules marginales en las alas y tres puntos negros en el margen frontal de las alas anteriores.

costumbres vuelo lento y divagante. Dos o tres generaciones al año. Orugas espinosas de color gris amarillento; se desarrollan desde mediados de primavera a mediados del verano. La crisálida es de color pardo claro con espinas ventrales, duran de dos a tres semanas eclosionando en junio y julio.

alimentación a base de hojas de ortigas.

hábitat áreas boscosas, bosques de ribera, prados, cercanías de charcas, arroyos y fuentes, desde el nivel del mara hasta alrededor de los 2.000 m. de altitud. Aunque en Sierra Nevada, a la subsp fidelisse, se le ha observado volando durante el mes de agosto, en las alta cumbres, sobrepasando los a 3.000 metros de altitud.

distribución por casi toda la geografía europea. Presente en toda la Península Ibérica.
Texto: El Alcornocal de Lújar
Monografía Costa Granadina

jueves, 21 de mayo de 2015

Synthymia fixa

Synthymia fixa (Fabricius, 1.787)

Alcornocal de Lújar (13-05-2015)
Foto Pepe Marín. Identificación Jose Marti, Biodiversidad Virtual

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Noctuidae
Género: Synthymia
Especie: Synthymia fixa

Mariposa nocturna de entre  de 37-40 mm. de envergadura alar. El anverso de sus alas anteriores tiene un aspecto aterciopelado con multitud de bandas grises y pardas transversales, claras y oscuras y de grosor variable. Entre ellas destaca una banda ancha y oscura en el centro. El anverso de las alas posteriores es anaranjado con el margen marrón.

vuelo en una sola generación al año entre abril y julio.

alimentación las orugas tienen como planta nutricia a la fabácea Psoralea bituminosa.

hábitat de praderas soleadas, terraplenes, zonas abiertas de bosques de lujares cálido donde crece la planta nutricia.

distribución atlántico-mediterránea (Marruecos, Península Ibérica, Sur de Francia, Italia) y llegando hasta el este de Croacia.

martes, 19 de mayo de 2015

Lince ibérico (Lynx pardinus)

Lince ibérico
Lynx pardinus (Temminck, 1.827)
En el Parque Nacional Doñana, fecha no indicada. Fotos Familia de Sebas Damas

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae 
Género: Lynx 
Especie: Lynx pardinus

Especie catalogada por la IUCN (2006) en la categoría de peligro crítico
El lince ibérico se declaró especie protegida en 1966. Es el felino más amenazado del mundo

Felino de cuerpo esbelto con patas relativamente largas en relación con la longitud (82-103 cm.) y la altura del cuerpo (36-55 cm.). Pelaje leonado con manchas oscuras de tamaño, forma y densidad muy variables entre individuos. Cabeza pequeña flanqueada por largos mechones de pelo blanco y negro (barbas). Orejas terminadas en pinceles negros. Cola corta (14 cm.) también con una conspicua mancha negra distal. Rostro breve, ojos grandes amarillo-verdosos con líneas disruptoras de su contorno y pupilas oscuras. Pies con cuatro dedos y garras retráctiles. Peso medio: 12,8 kg en machos y 9,3 kg en hembras. (De Enciclopedia de los vertebrados españoles)

alimentación carnívoro considerado como especialista en la caza de conejos (80-90% de su dieta. También consume anátidas, ungulados, perdices, micromamíferos y aves.

hábitat áreas de bosque mediterráneo bien conservadas, aisladas de la actividad humana y con abundante matorral.

distribución el lince ibérico se encuentra exclusivamente en zonas muy restringidas de España y Portugal. Actualmente los núcleos mejor conservados se limitan a Sierra Morena Oriental, Montes de Toledo Orientales y Doñana. También hay poblaciones reducidas en Sierra de San Pedro y Sierra de Gata, Sierra Morena Central y Occidental y algunos puntos de las Sierras Béticas de Jaén y Granada.

peligros  aproximadamente la mitad de los individuos jóvenes no consiguen asentarse en un territorio y mueren, generalmente por causa humana (atropellos en carreteras, caza ilegal, captura por perros , ahogados en pozos, etc.).
Proyectos de conservación del lince ibérico (Waste Magazine)
Una joya de la naturaleza en lucha por la supervivencia (WWF)
Programa de conservación ex-situ del lince ibérico

Y ahora contaré algo de mi relación con el P.N. Doñana


Viendo esta fotos del lince ibérico, me puse a recordar las visitas que realicé con alumnos durante mi vida docente, y una visita que no realicé y que iba a ser la primera. 

Comienzo por la no visita, creo que fue en tercer curso de la licenciatura en Ciencias (Sección Biológicas) allá por los primeros años de la década de los 70 del pasado siglo !!Qué mayor soy ya¡¡. Un pequeño grupos de compañeros, Javier Castro, José Antonio Avila, Cristobal del Campo y yo, programamos una visita al P.N. Doñana, por entonces recientemente creado, íbamos a disponer del coche del padre de Javier y solicitamos permiso para la visita a Don José Antonio Valverde Gómez, alma mater de la protección de Doñana y su primer director. Don José Antonio Valverde, nos contestó de inmediato preguntado sobre cuales eran nuestro objetivos, le informamos que estaríamos 4-5 días y nuestra finalidad era visitar, observar, conocer,..., tan importante espacio natural, a los pocos días recibimos el permiso !!Cuánta ilusión nos hizo¡¡ Nos pasamos el segundo trimestre del curso, leyendo todo lo que encontramos publicado sobre Doñana y preparando la visita. ¿Qué ocurrió?, al final nos quedamos sin coche y sin nuestra visita de estudio a Doñana.  

Ahora hago balance de las visitas docentes realizadas con alumnos y compañeros de los institutos Alonso Sánchez de Hueva, Juan de Mena de Bujalance (Cordoba), Santisima Trinidad de Baeza (Jaén) y José Martín Recuerda de Motril (Granada), en total me salen entre 15-20. Yo he sido un enamorado de la Educación Ambiental y he participado en todas las actividades posibles de los programas que ofrecía la Administración Educativa (Estancias en Centros de Educación Ambiental, Cuidemos la Costa, Crece con tu árbol, Ecoesccuelas, Comenius, ...), pero una visita a Doñana cada dos cursos no podía faltar en la programación del Departamento. De todos los que me acompañaron, profesores y alumnos, guardo grato recuerdo, pero quisiera reseñar aquí a tres queridos compañeros: Raul García Salomones Mateo del que aprendía a ser mejor profesor durante mi estancia en Bujalance; Francisco Ruiz Juan, mi querido amigo "Paco Pelos", profesor de Matemáticas que me ayudó y acompañó en los viajes desde Baeza; y José Caballero Aguilera, ¿Qué decir de Pepe?  fue mi mejor apoyo en Motril, ¿Cuántas actividades hemos realizado juntos?, llegamos a formar un tándem ciertamente bueno. 

Añado algunas fotos de las ultimas visitas que programamos al Parque Nacional DoñanaIES José Martín Recuerda de Motril. 



 De la visita 11-12 Marzo 2004


De la vista 29-30  Marzo 2007


De la visita 4-5-6 Marzo 2009

Al final me he emocionado, gracias a TODOS